Continuando con la descripción de los modelos, se tiene que el modelo político representa el
proceso de toma de decisiones en función de los intereses propios y metas de participantes
poderosos. Para ello es necesario definir que se entiende por poder, para Koontz, Weihrich y
Cannice (2008), es la habilidad de individuos o grupos de inducir o influir en las creencias o
acciones de otras personas o grupos.
Fases o etapas
Tener poder es ser capaz de influir o controlar:
1. La definición del problema.
2. La elección de las metas.
3. La consideración de las soluciones alternativas.
4. La selección de la alternativa que se pondrá en práctica y, por último,
5. Las acciones y éxito de la organización
Factores claves del modelo
1. Divergencia en la definición del problema: Los participantes externos e internos intentan definir su problema para su propia ventaja.
Ocurren conflictos cuando varios participantes tienen percepciones diferentes sobre la naturaleza y fuentes de los problemas.
Ocurren conflictos cuando varios participantes tienen percepciones diferentes sobre la naturaleza y fuentes de los problemas.
A alguien le cargan la culpa por el problema o deficiencias encontradas (chivo expiatorio), quedando libre de culpa las personas responsables.
A alguien le cargan la culpa por el problema o deficiencias encontradas (chivo expiatorio), quedando libre de culpa las personas responsables.
2. Divergencias en las metas: El modelo reconoce la probabilidad de metas conflictivas entre participantes
La elección de metas de una empresa será influida por el poder relativo de los participantes.
Si existe un equilibrio de poder entre los participantes se puede llegar a la negociación y al compromiso en la toma de decisiones.
3. Divergencia en las soluciones.
Implica que algunas metas o medios utilizados para lograrlas pueden percibirse como situaciones de ganar o perder.
Los participantes con frecuencia distorsionan o retienen información de manera selectiva para promover sus propios intereses.
En algunas ocasiones los participantes de la organización ven la información como una fuente de poder y la usan en consecuencia
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no59/administracion_general/modelos_decisiones.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario