sábado, 8 de marzo de 2014

Modelo racionalidad limitada


El modelo de racionalidad limitada de toma de decisiones fue elaborado por Herbert Simón y James March[1].


El modelo de racionalidad limitada está basado en que las personas no tratan de optimizar pero escogerán la primera alternativa que satisfaga su nivel actual de aspiraciones. Esto es la que se llama satisfaciente. La persona que va a tomar la decisión examina la primera alternativa, si ésta le satisface, toma esa decisión. Si la primera alternativa no le satisfizo, la descarta y examina la segunda alternativa: si ésta la satisface, toma esa decisión. Si la segunda alternativa no sirve, la descarta y toma en cuenta otra alternativa. Cuando se llega a una solución aceptable o satisfactoria, aunque no sea necesariamente la óptima, se suspende el estudio de alternativas. Las personas que toman decisiones utilizan la heurística para reducir grandes problemas a problemas más entendibles de modo que se puedan tomar más rápido las decisiones.

Según este modelo, los pasos para la toma de decisiones son: Fijar el objetivo que va a obtener o definir el problema que va a solucionar. Se establece un nivel apropiado de aspiración o un nivel de criterio apropiado y utiliza la heurística para reducir el problema a una sola alternativa. Si no puede identificar una alternativa viable rebajar el nivel de aspiración y comenzar a buscar una nueva solución. Después de identificar una alternativa viable, evaluarla para determinar su aceptabilidad. Si la alternativa identificada no es aceptable, comenzar a buscar una nueva solución. Si la alternativa identificada es aceptable, implemento la solución (b). Después de la implementación, evaluar la facilidad con que el objetivo se obtuvo, y aumentar o disminuir su nivel de aspiración para futuras decisiones de este tipo.



Fuente: SIMON, Herbert y MARCH, James, Organizaciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1958.


SIMON, Herbert y MARCH, James, Organizaciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1958.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario